arte, naturaleza y medio rural. (entrevista Nov 2017)
Pedro Cebrián , artista plástico nacido y afincado en la meseta segoviana, trabaja en Nava de la Asunción desde que decidió venirse al pueblo, años después de terminar la carrera en la U. Complutense Facultad de BB.AA de Madrid. Desde entonces son muchas las pinturas y exposiciones las que ha llevado a cabo en la Galería Estudio de Arte que dirige desde 2002 en la Nava, además de otros lugares de la geografía nacional. Este artista “rural de vocación” va a cerrar este año exitoso en premios y exposiciones, con una buena noticia como es la adquisición por parte de la Fundación del MEAM, Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona - uno de los más importantes del mundo en arte figurativo - de una de sus obras: “ Labrar la tierra”, óleo sobre lienzo realizado en este año 2017 , una obra figurativa realista que protagoniza un agricultor con su tractor en el campo.
Dice Cebrián: “A veces pasa que las historias que empiezan mal acaban siendo las más interesantes y ésta parece ser una de éllas”. Este cuadro se presentó a la convocatoria FIGURATIVAS 2017 que anualmente celebra el museo y en la que han participado más de 5000 artistas de 80 países de todo el mundo. Pero aunque en 2013, P. Cebrián ya fue seleccionado y participó en la exposición de ese año con la obra “Elegía”, este año el jurado no le seleccionó entre los finalistas; sin embargo unos días después del fallo del jurado, la organización de la Fundación se puso en contacto con el artista para ofrecerle la adquisición de su obra para la colección permanente del Museo y por ello la obra se encuentra actualmente expuesta en la Muestra FIGURATIVAS 2017 que tiene lugar del 28 de Septiembre al 28 de Enero de 2018 en Barcelona.
Según declara Cebrián “hubiese preferido ganar, me esforzaré más la próxima vez, pero es un honor estar presente en una colección tan prestigiosa e internacional”. Lamenta que la obra no haya sido expuesta, ni prácticamente vista por el público en su pueblo, ya que la envió nada más terminarla, “es una obra a la que le tengo especial cariño, mi amigo Carlos posó para la ocasión, respeto mucho su trabajo y el papel esencial que juega la agricultura en el medio rural. Quería retratar el esfuerzo y el tesón de unos hombres y mujeres que luchan con enorme esfuerzo en su trabajo diario con la tierra y reflejar la preocupación que sentimos por el futuro de los pueblos pequeños y su desarrollo, en un mundo moderno que parece dejar de lado aquello que más le une a la naturaleza y a la vida”...”considero indispensable, desde un punto de vista ecológico y de sostenibilidad que todos los actores del medio rural compartamos preocupaciones y propuestas encaminadas a la conservación de la vida en los pueblos, en el campo y en los espacios naturales de los que somos parte”...”los artistas contemporáneos que vivimos y trabajamos en los pueblos aportamos diversidad y dinamismo a la actividad social y cultural y formamos parte del futuro de este modo de vida”...
Esta nueva obra es sin embargo un renglón aparte de lo que ha venido siendo la obra de este artista al que hemos visto sobre todo pinturas y dibujos de carácter naturalista más cercana al paisaje, un paisaje íntimo con cierto aire romántico que ha venido exponiendo estos años con obras como la mencionada ”Remanso”y”Recodo”, seleccionadas en Septiembre en el
Certamen de Pintura MAPAMA del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y expuestas en Madrid en la sede de este organismo.
Otra faceta del trabajo de P. Cebrián son sus retratos de personas casi siempre elegidas entre personas conocidas, caracterizados por su fuerza, expresividad y un indudable tono de modernidad. Destacar así el exitoso recorrido hecho por diversos certámenes por otra de sus obras este año “Boxeador”- óleo sobre lienzo -retrato de un joven que ha sido seleccionado en el Certamen MODPORTRAIT 2017 exponiendose en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza en el mes de Abril y en el MEAM en Mayo. Este trabajo fue también seleccionado este año en el Certamen de Pintura ACOR y expuesto en la Sala del teatro Calderón de Valladolid en el mes de Enero junto con obras ,entre otras, del también artista y maestro segoviano Fco. Lorenzo Tardón.
Pintor ocasional de los Certámenes de Pintura al aire libre en toda España, este año además ha obtenido el Primer Premio en el Certamen de Valladolid 2017 con un trabajo figurativo sobre el Paseo Zorrilla y el segundo Premio en el Certamen de Palencia, entre otros reconocimientos.
PREGUNTA: ¿Consideras que este ha sido tu mejor año a nivel profesional?
“El mejor será el siguiente, pero este no ha estado mal. Lo cierto es que la adquisición de mi obra por el MEAM es un orgullo, es la segunda vez que participo en FIGURATIVAS y el resultado en las dos es muy interesante. Además es ya mi tercera participación en exposiciones en Zaragoza, esta vez con obra expuesta en unos museos de mucho prestigio y con miles de visitas, que está muy bien.”
PREGUNTA: ¿Cómo es pintar y labrar tu carrera desde un pueblo pequeño?
“Decía Jaime Gil de Biedma, enorme poeta que vivió y trabajó tanto tiempo en la Nava... que le gustaba estar tanto en el Pinar de las Ordas que la idea de morir se le hacia bella y tranquila igual que este lugar... En este momento de mi vida no me imagino en otro sitio, necesito el pinar, el río, los árboles, los campos por los que paseo a diario para vivir, sentir y luego ponerme a trabajar con los pinceles, ese es mi equilibrio personal. Y mis padres. Por otro lado viajo bastante y las redes me permiten estar al día de lo que pasa artísticamente por el mundo, asique creo que se puede ser universal desde la aldea, hoy por hoy, o por lo menos intentarlo.”
PREGUNTA: una galería de arte en el medio rural es un proyecto arriesgado...¿va bien?
“Ya me gustaría que estuviera en la calle real de Segovia, como la de mi amigo y admirado Alberto Fernández Hurtado, así tendría muchas más posibilidades de visita, más público por la calle, aquí cada vez somos menos y la actividad económica está muy limitada. Sin embargo ya tengo clientes de fuera y de aquí que compran obra con frecuencia, asique estoy contento.
Ahora tengo además obra de otros artistas de diversos sitios de España muy interesantes que voy a ir renovando cada cierto tiempo y la obra tiene muy buena aceptación, además voy a intercambiar obra con otras galerías y dinamizar así los próximos proyectos. No hay apoyo institucional para actividades culturales que aquí se consideran privadas, aunque yo creo en su carácter de interés social y la aportación que hacen estas iniciativas de arte contemporáneo en el medio rural, como Moriles en Salamanca, Llano de Olmedo en Valladolid, etc...pero afronto el futuro con ilusión.”
PREGUNTA: ¿se conoce su obra en Segovia capital?
“No es fácil llamar la atención desde esta zona de la provincia hacia la capital, tal vez desde la sierra sí, la meseta despierta menos interés tal vez. Es difícil incluso que los medios de comunicación se hagan eco de tus cosas, pero a veces se consigue. Todo tiene sus tiempos, ya veremos.”
PREGUNTA: ¿en qué está trabajando ahora?¿qué proyectos tiene por delante?
“ Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto multidisciplinar del que forma parte la obra que ha comprado el MEAM, un proyecto que incluye cuadros, video e instalaciones entorno a la relación de la sociedad rural actual con su entorno, medio natural, agricultura, campo, ecología, usos del agua y sobre todo trata sobre el ser humano que estructura las nuevas formas del paisaje rural contemporáneo. No pretendo trabajar desde un único punto de vista, sino que haya partes del trabajo que incluyan aspectos analíticos y narrativos, pero también plásticos, estéticos e incluso contemplativos o mitológicos. Voy a trabajar en varias direcciones, sobre todo sobre la pintura y el dibujo, pero no únicamente, espero que esos diferentes caminos me ayuden a explorarme a mi mismo y a dar una visión compleja y rica del medio rural en el que vivo.
Espero poder tener una obra que me convenza dentro de no mucho tiempo, lo que necesite, mientras tanto iré exponiendo mi trabajo en mi galería en el pueblo y llevándola allí donde la aprecien con cariño, eso es reconfortante. La próxima exposición será aquí en Nava de la Asunción, en l fechas navideñas. |